La legítima defensa y la actualidad de la agresión en los delitos de violencia de género

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación, fue analizar en desarrollo jurisprudencial peruano, sobre el criterio de actualidad de la agresión en la legitima defensa, alegada por la mujer, en los delitos de violencia de género, 2010- 2021, siendo una investigación básica, con diseño de estudios de casos, habié...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Jimenez, Yaneth, Pezo Cumapa, Gianny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94191
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos contra la mujer - Aspectos legales - Perú
Derecho y género
Defensa (Derecho procesal penal) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación, fue analizar en desarrollo jurisprudencial peruano, sobre el criterio de actualidad de la agresión en la legitima defensa, alegada por la mujer, en los delitos de violencia de género, 2010- 2021, siendo una investigación básica, con diseño de estudios de casos, habiéndose utilizado como instrumentos la guía de entrevista y guía de análisis, la muestra fue 10 jurisprudencias, 3 nacionales y 7 internacionales; se entrevistó a 3 expertos (Juez, Fiscal y abogado defensor). Obteniéndose como resultado que la vigencia y actualidad de la agresión es un requisito de la agresión ilegitima en el acto de defensa legítima; concluyéndose que la jurisprudencia peruana, en el periodo del 2010 al 2021, se exige, el criterio de la actualidad de la agresión para la configuración de la legítima defensa, alegada por la mujer, en los delitos de violencia de género, dejando de lado el criterio de peligro de inminencia permanente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).