Implicancias jurídicas en la calificación del delito de Feminicidio en el nuevo modelo penal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene el objetivo de describir las implicancias jurídicas en la calificación del delito de feminicidio en el nuevo modelo penal, explicar las implicancias jurídicas en la calificación del delito de feminicidio en el nuevo modelo penal garantista y acusatorio e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bendezú Pérez, Josef Stalin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52498
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos contra la mujer - Derecho y Legislación - Perú
Asesinato - Aspectos legales - Perú
Mujeres - Crímenes contra - Aspectos legales – Perú
Derecho penal - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tiene el objetivo de describir las implicancias jurídicas en la calificación del delito de feminicidio en el nuevo modelo penal, explicar las implicancias jurídicas en la calificación del delito de feminicidio en el nuevo modelo penal garantista y acusatorio e identificar las implicancias jurídicas en la calificación del delito de feminicidio en la imputación subjetiva y objetiva. Por otro lado en la metodología según su finalidad, corresponde al tipo de investigación básica y nivel de investigación descriptivo con enfoque cualitativo y el diseño de investigación teoría fundamentada. Respecto de los resultados se ha empleado como técnica e instrumento de recolección de datos la entrevista y análisis documental los cuales han sido de resultado positivo para el investigador, toda vez que luego de ser analizadas han cumplido con los objetivos planteados en la investigación para luego dar paso a la discusión de los resultados y con ello posteriormente se han planteado las conclusiones; entre ellos se ha determinado que en el nuevo modelo penal, el plazo de investigación es demasiado corto, por lo que no hay una buena coordinación entre los operadores de justicia lo cual afecta en la calificación jurídica del tipo penal de feminicidio o feminicidio en grado de tentativa; asimismo el nuevo modelo penal no estaría garantizando los derechos de los investigados, toda vez que ante una mala calificación, se estaría llevando a cabo un proceso con una incorrecta calificación lo cual genera que en diferentes situaciones se soliciten prisiones preventivas bajo una calificación diferente a la que debe ser; así como también en cuanto a la imputación objetiva y subjetiva no se estarían tomando en cuenta toda vez que es de difícil probanza saber si el agente activo realizo su acción bajo la premisa por su condición de mujer, mediando odio y si este actuó con dolo o culpa de su acción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).