Rol mediador de la resiliencia en la relación entre ansiedad y bullying en adolescentes de San Juan de Lurigancho, 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo general conocer si la resiliencia cumple el rol mediador en la asociación entre ansiedad y bullying en adolescentes de San Juan de Lurigancho 2024. El tipo de investigación es de tipo básica – correlacional y el diseño es no experimental con un enfoque cuantit...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148720 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148720 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mediación Resiliencia Bullying Ansiedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo general conocer si la resiliencia cumple el rol mediador en la asociación entre ansiedad y bullying en adolescentes de San Juan de Lurigancho 2024. El tipo de investigación es de tipo básica – correlacional y el diseño es no experimental con un enfoque cuantitativo. La población correspondiente, estuvo constituida por estudiantes de ambos sexos entre las edades de 12 y 18 años que estén cursando el nivel secundario de la EBR. Se aplicó las pruebas de la Escala de Autoevaluación de Ansiedad de Zung (EAA), además, el cuestionario (EBIPQ) creado por Brighi, Ortega, Pyzalski, Scheithauer, Smith, Tsormpatzoudis y Thompson en el año 2012 y finalmente, el Connor-Davidson Resilience Scale (CD-RISC 10), desarrollada originalmente por Campbell y Stein (2007). Se obtuvo que la relación positiva con mayor significancia es una relación directa entre la victimización y la ansiedad (SE= 0.82, Z= 11.23, P <.001), esto indica que los individuos los cuales sufren de mayor acoso escolar tendrán niveles más altos de ansiedad. Además, se halló una relación negativa pero significativamente alta entre la resiliencia y ansiedad mostrando así que a niveles más altos de resiliencia los individuos experimentan una menor ansiedad (SE= -0.44, z= -7.35, P <.001). Por otra parte, se encontró una relación negativa pero marginalmente no significativa entre la victimización y la resiliencia (SE = -0.128, Z= -1.94, P = 0.052), lo que explica que la resiliencia actúa como mediador, pero con un papel no tan significante. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).