Comportamiento hidráulico y diseño de reforzamiento estructural en zonas de inundación del rio Llullán, Ancash – 2024
Descripción del Articulo
En este proyecto de investigación se evaluó el comportamiento hidráulico del río Llullán en Ancash, el objetivo es identificar y mitigar las zonas de inundación a lo largo de su curso. Se utilizó una metodología aplicada con un diseño de investigación no experimental y enfoque cuantitativo, de nivel...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158377 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento hidráulico Caudal Inundación Precipitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En este proyecto de investigación se evaluó el comportamiento hidráulico del río Llullán en Ancash, el objetivo es identificar y mitigar las zonas de inundación a lo largo de su curso. Se utilizó una metodología aplicada con un diseño de investigación no experimental y enfoque cuantitativo, de nivel explicativo. La población comprende de 4.630 km del río y de muestra de 1.2 km. Los caudales de diseño se calcularon con el programa Hec-Hms. Como resultados, se usaron datos de precipitación máxima de 24 horas del SENAMHI de la estación pluviométrica de Yungay para calcular caudales de diseño. Como coeficientes de rugosidad de 0.033, 0.31 y 0.033 para las secciones del río. mediante el modelamiento hidráulico usando el Hec - Ras, se identificó 3 zonas de inundación en el río Llullán y como reforzamiento estructural se aplicará el muro de concreto ciclópeo ya que es el más optimo y cumple al deslizamiento de 52.0%, al vuelco 20.0%. torción 0.00% con un factor de seguridad de 3, obtenidos del modelamiento con el programa Geo5. Se concluye, que el comportamiento hidráulico es esencial para identificar las zonas de inundación y aplicar como reforzamiento estructural el muro de concreto ciclópeo en zonas de inundación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).