Modelamiento hidráulico y diseño de reforzamientos en zonas de inundación en río Rímac, Lima-2023

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar el modelamiento hidráulico con el fin de plantear y diseñar defensas ribereñas en zonas de inundación del río Rímac, Lima – 2023. La metodología empleada es de tipo aplicada, con un nivel explicativo, un diseño de investigación no expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Tesen, Jose Antoni
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171324
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Modelación
Precipitación
Caudales
Zonas de inundación
Hec-RAS
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar el modelamiento hidráulico con el fin de plantear y diseñar defensas ribereñas en zonas de inundación del río Rímac, Lima – 2023. La metodología empleada es de tipo aplicada, con un nivel explicativo, un diseño de investigación no experimental con un enfoque cuantitativo. La población es de 12 km del río Rímac y 5 km según los antecedentes obtenidos del CENEPRED. Los resultados muestran que los caudales de 254.5, 325, 315.8 ,261, 130, 94.5, 185, 130, 130, 108, 98.5, 316, 164, 175, 202, 320, 155 ,100, 99.8, 175, 77.4, 70.5, 84.1, 92.2, 78.8, 108.1, 100.6, 100.5, 46.4, 81.4, 158, 139, 210, 115, 79.1, 144, 116, 162, 151, 144, 91.5 desde 1940 hasta el año 2020, por lo que se identificó un caudal máximo de 325.00 m3/s.; la modelación y la geometría del río se ve afectada directamente al valor del caudal máximo. El coeficiente de rugosidad usado es de 0.4, 0.25 y 0.4 según la tabla de coeficientes, el río tiene una longitud de 7968.752 m, con un margen derecho de 3629.3719 m, margen izquierdo 3481.372381 m y el canal de 7968.752019 m, gracias a estos datos se identificó que en la sección 4460 y 4780 hay 320 metros lineales de vulnerabilidad, estos resultados enfatizan la importancia de tener en cuenta la influencia de las zonas de inundación en las propuestas de defensas ribereñas en el río Rímac. En las conclusiones se busca disminuir las consecuencias de las inundaciones, y gracias a la modelación realizada se proponen las defensas ribereñas mediante el software GEO-5, el diseño propuesto es un muro de contención, obteniendo los siguientes datos. Peso unitario: 18.00kN/m3, ángulo de fricción interna: 29.00°, Cohesión del suelo 0.00. En el diseño con el software GEO-5 nos dio como límites de error al deslizamiento de Vuelco: ACEPTABLE (68.5%), DESLIZAMIENTO ACEPTABLE (89%), obteniendo de esta manera un factor de seguridad de 3.23 > 1.50 mayor a lo indicado en norma haciendo que sea satisfactorio al vuelco.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).