Programa de lecturas icono verbales para estimular el lenguaje comprensivo en niños de 4 años de la I.E.P. “Kenn Opperman” - San Juan de Lurigancho - 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene el título “Programa de lecturas icono verbales para estimular el lenguaje comprensivo en los niños de 4 años de la I.E.P. Kenn Opperman – San Juan de Lurigancho - 2019”, su objetivo general fue explicar el efecto de las lecturas icono verbales para estimular el lenguaje compr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maldonado Cueto, Martha Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Niños - Lenguaje
Lecturas icono verbales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene el título “Programa de lecturas icono verbales para estimular el lenguaje comprensivo en los niños de 4 años de la I.E.P. Kenn Opperman – San Juan de Lurigancho - 2019”, su objetivo general fue explicar el efecto de las lecturas icono verbales para estimular el lenguaje comprensivo en niños de 4 años. Se trabajó con 30 estudiantes, donde el grupo control y el grupo experimental estuvieron conformados por la misma cantidad de niños, el método de investigación fue cuasi experimental, debido a que la variable independiente se manipuló con el fin de ver los productos en la variable dependiente, el enfoque de la tesis fue cuantitativo ya que organizó la información dentro de una base de datos numérica, su tipo fue aplicada ya que buscó comprobar los hechos observados dentro de la hipótesis. Durante el desarrollo del programa se realizaron 20 sesiones cuyo propósito fue estimular el lenguaje comprensivo mediante las lecturas icono verbales, los resultados fueron llevados a un cuadro de Excel y a una base de datos en el programa SPSS, demostrando en el análisis descriptivo general del grupo experimental al 80% de los niños en el nivel siempre y al 20% en el nivel casi siempre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).