Estrategias de enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes de contabilidad general en un instituto superior tecnológico, 2019
Descripción del Articulo
Diversas investigaciones relacionadas a la comprensión de las estrategias de enseñanza resuelven una influencia en el aprendizaje, sobre todo en la ejecución de los procesos de aprendizaje, es así que el aprender, saberlo hacer y controlarlo resultan en acciones que se desarrollan en contextos acadé...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163827 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163827 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Enseñanza Aprendizaje y estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Diversas investigaciones relacionadas a la comprensión de las estrategias de enseñanza resuelven una influencia en el aprendizaje, sobre todo en la ejecución de los procesos de aprendizaje, es así que el aprender, saberlo hacer y controlarlo resultan en acciones que se desarrollan en contextos académicos de forma funcional, interactiva y evaluativa favoreciendo los procesos cognitivos y afectivos de los estudiantes, en tal sentido la investigación formuló como objetivo principal determinar la influencia de las estrategias de enseñanza en el aprendizaje de los estudiantes de contabilidad general en un Instituto Superior Tecnológico, 2019. El método desarrollado con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, básica, de alcance explicativo y transversal. La muestra fue probabilística conformada por 100 estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico. Se utilizó un cuestionario y un test de aprendizaje. Llegando a la siguiente conclusión demostrando que las estrategias de enseñanza influyen en el aprendizaje de los estudiantes de contabilidad general en un Instituto Superior Tecnológico, 2019. Según el valor del coeficiente de Wald (6,555), fue superior a 4, con una incidencia significativa y un R cuadrado de Cox y Snell igual a ,069 y un R cuadrado de Nagelkerke igual a ,095 por ende se acepta la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).