La musicoterapia para el aprendizaje de la matemática en estudiantes de la Institución Educativa 18156-Olto-Amazonas
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal proponer un modelo de musicoterapia en la mejora del aprendizaje de la matemática en estudiantes de la Institución Educativa 18156-Olto-Amazonas. La investigación proyectiva, cuenta con una propuesta de musicoterapia para el aprendiza...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60607 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60607 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Musicoterapia Aprendizaje Matemáticas Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal proponer un modelo de musicoterapia en la mejora del aprendizaje de la matemática en estudiantes de la Institución Educativa 18156-Olto-Amazonas. La investigación proyectiva, cuenta con una propuesta de musicoterapia para el aprendizaje de la matemática, tiene naturaleza no experimental de corte transversal. Se realizó una prueba piloto con una confiabilidad 0,71; con una población de 64 estudiantes y una muestra de 24 estudiantes; siendo el instrumento de aplicación un cuestionario. Para su ejecución se identificó el problema de investigación, se trabajó la matriz, seguidamente se reconoció las teorías y las variables del modelo, finalmente se aplicó el cuestionario, dicha evaluación consta de ítems que revelan si el indicador fue logrado. Organizando los datos se tuvo como resultado que el 58,4% de estudiantes están en el nivel de inicio, el 33,3% en proceso y el 8,3% se encuentran en logrado. Mediante el presente estudio se determinó las teorías que sustentan el aprendizaje de la matemática mediante la musicoterapia, la cual ayuda formando una base sólida y lúdica en el aprendizaje contrarrestando el aburrimiento y el estrés. Se recomienda a los docentes aplicar este modelo para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).