Prevalencia de impactación de la tercera molar mandibular, evaluado en ortopantomografía en un centro radiológico, Lima 2019

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como propósito, determinar la prevalencia de impactación de la tercera molar mandibular evaluada en ortopantomografías en un centro de diagnóstico, Lima, año 2019. El tipo de investigación fue aplicada, retrospectivo, transversal y observacional. La población estuvo constituida por 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Silva Vega, Flor Milagro, Zavalaga Pérez, Tamara del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83550
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83550
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Dientes
Salud bucal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como propósito, determinar la prevalencia de impactación de la tercera molar mandibular evaluada en ortopantomografías en un centro de diagnóstico, Lima, año 2019. El tipo de investigación fue aplicada, retrospectivo, transversal y observacional. La población estuvo constituida por 255 ortopantomografías, de pacientes que se atendieron en el centro de diagnóstico, año 2019; el muestreo fue probabilístico aleatorio simple, la muestra estuvo conformada por 153 ortopantomografías. Se observó que la mayor prevalencia de impactación de la tercera molar mandibular se presentó en un 81.4% y los que no presentaron impactación representaron el 18.6%, además, se mostró que hubo una mayor prevalencia en el sexo femenino, en la hemiarcada izquierda y según la clasificación de Winter y Pell - Gregory en mayoría fue mesioangular y clase III y nivel C, respectivamente. Se concluyó que la prevalencia de la impactación de las terceras molares mandibulares correspondió al 81.4% del total de piezas dentarias evaluadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).