Relación entre el índice de dificultad quirúrgica en terceros molares inferiores y el canal mandibular en ortopantomografías, Juliaca, 2021 - 2023

Descripción del Articulo

La extracción de los terceros molares, hoy en día, es un procedimiento requerido frecuentemente y es realizado por los cirujanos dentistas y maxilofaciales. Es de gran importancia evaluar su dificultad quirúrgica previamente para predecir el tiempo del procedimiento y evitar en lo posible las compli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coyla Arce, Helem Shiomara, Paredes Nuñez, Shelly Mayumy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/16168
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/16168
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología
Odontólogos
Diente Molar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La extracción de los terceros molares, hoy en día, es un procedimiento requerido frecuentemente y es realizado por los cirujanos dentistas y maxilofaciales. Es de gran importancia evaluar su dificultad quirúrgica previamente para predecir el tiempo del procedimiento y evitar en lo posible las complicaciones postoperatorias. Esta tesis tiene como finalidad establecer la relación entre el índice de dificultad quirúrgica en terceros molares inferiores y el canal mandibular en ortopantomografías de la ciudad de Juliaca 2021 - 2023. El presente estudio fue desarrollado con un método científico del tipo básico, correlacional, diseño no experimental y transversal. Fueron consideradas 300 ortopantomografías tomadas entre los años 2021 a 2023 como población y 100 fueron seleccionadas con pacientes que tenían entre de 18 a 26 años de edad y considerando los criterios de inclusión como muestra para el estudio. Se utilizó la técnica de observación imagenológica y el instrumento utilizado para almacenar la información de las variables que eran índice de dificultad quirúrgica y canal mandibular fue una ficha de recolección de datos. En el análisis del estudio se determinó que en relación al índice de dificultad quirúrgica en base a el índice de Koerner, obtuvieron un nivel moderado de dificultad quirúrgica tanto en la pieza 3.8 (57%) como en la pieza 4.8 (55%); en base a la clasificación de Ezzodini se obtuvo como resultado en la pieza dental 3.8 la clasificación B que señala que hay contacto pero sin embargo no hay cambios estructurales; para la pieza dental 4.8 se obtuvo una clasificación C que señala que las raíces dentales se encuentran trazadas en el conducto; y en cuanto a los resultados según el género observamos que ambas piezas 3,8 y 4,8 tienen mayor incidencia en mujeres (51%) respectivamente. Se concluye que hay relación entre el índice de dificultad quirúrgica en terceros molares inferiores y la ubicación del canal mandibular.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).