Grado de dificultad quirúrgica de terceros molares mandibulares evaluados en ortopantomografías de un centro radiológico Lima 2021-2023

Descripción del Articulo

El objetivo de desarrollo sostenible es promover bienestar y salud, enfocándose en el tratamiento quirúrgico de terceros molares mandibulares. El objetivo de estudio fue determinar el grado de dificultad quirúrgica de terceros molares mandibulares evaluados en ortopantomografías de un centro radioló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jaco Mandujano, Melivan Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164826
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164826
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tercer molar
Mandíbula
Ortopantomografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de desarrollo sostenible es promover bienestar y salud, enfocándose en el tratamiento quirúrgico de terceros molares mandibulares. El objetivo de estudio fue determinar el grado de dificultad quirúrgica de terceros molares mandibulares evaluados en ortopantomografías de un centro radiológico Lima 2021-2023. El diseño fue observacional, transversal y retrospectivo, teniendo como variable el grado de dificultad quirúrgica. Se trabajó con una muestra representativa de 216 ortopantomografías utilizando como instrumento una ficha de recolección de datos, la cual tenía como estructura la clasificación de Winter, Pell y Gregory y el índice de Pederson. Para la pieza 38, el 63.9% fue clasificado como "moderadamente difíciles" de igual manera para la pieza 48, con un 68.1%. Además, la posición más frecuente fue la vertical con 54.6%. También se encontró una mayor prevalencia de los terceros molares en los niveles C y clases I y II para ambas piezas. En el 36.6% de los casos no hay contacto entre las raíces y el conducto dentario inferior. Mientras que en el 39.4% de los casos hay contacto sin cambios estructurales; no se encontraron diferencias significativas a nivel de sexo. Se concluye que el nivel de dificultad mayormente encontrado fue el moderadamente difícil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).