Prevalencia de caries distal en segundo molar asociado a impactación del tercer molar mandibular en centro radiológico, Tumbes, 2020-2021
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de caries distal en el segundo molar asociado a impactación del tercer molar mandibular en un centro radiológico Tumbes 2020-2021. La metodología fue una investigación de tipo básica, diseño no experimental, descriptivo, transversal y r...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101478 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/101478 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Caries dentales Dientes Dientes - Caries Caries dental - Prevención https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la prevalencia de caries distal en el segundo molar asociado a impactación del tercer molar mandibular en un centro radiológico Tumbes 2020-2021. La metodología fue una investigación de tipo básica, diseño no experimental, descriptivo, transversal y retrospectivo, en el cual se evaluaron 1027 radiografías panorámicas digitales que fueron tomadas en los años 2020 y 2021 en un centro radiológico de Tumbes que cumplieron con los criterios de selección. La técnica que se usó fue observacional y el instrumento utilizado fue una ficha de recolección de datos, en el cual se evaluó según el género, grupo etario y según la clasificación de Winter del tercer molar impactado. La prevalencia de caries distal del segundo molar fue de 65.68%, existió mayor frecuencia en el sexo masculino con un 57.01%, en pacientes jóvenes de 18 a 29 años de edad con un 55.30% y con posición mesioangular de la tercera molar impactada con un 60.49%; las cuales presentaron diferencia estadísticamente significativa. Se concluyó que este estudio mostró una alta prevalencia de caries distal en el segundo molar asociado a la impactación del tercer molar mandibular. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).