Caries distal de segundos molares relacionados a terceros molares mandibulares de un centro radiológico privado de Piura–Perú, 2017-2019
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar la prevalencia de caries distal de segundos molares relacionados a terceros molares mandibulares de un centro radiológico privado de Piura – Perú durante los años 2017-2019. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo básico, descripti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62665 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62665 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Endodoncia Caries dental Dientes - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar la prevalencia de caries distal de segundos molares relacionados a terceros molares mandibulares de un centro radiológico privado de Piura – Perú durante los años 2017-2019. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, fue de tipo básico, descriptivo y retrospectivo, con diseño no experimental. Según los criterios de inclusión y exclusión, se evaluaron 196 radiografías panorámicas. La técnica utilizada fue observacional y el instrumento una ficha de registro de datos, en la cual se registraron los datos obtenidos según el grupo etario, sexo, según la clasificación de Winter y la clasificación de Pell y Gregory. Sólo el 14,5% de los dientes evaluados presentaban caries distal en segundos molares, y había una mayor frecuencia cuando se encontraban en clase II, posición A y angulación mesioangular. Se concluye que la prevalencia de caries distal de segundos molares relacionados a terceros molares mandibulares impactados es bajo, es mayor en jóvenes y en el sexo femenino. Según la clasificación de Winter y Pell y Gregory existe una mayor frecuencia de posición mesioangulada, y mayor presencia de caries en el segundo molar en la clase II posición A, con un porcentaje medio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).