Gestión de seguridad y salud ocupacional en el desempeño laboral de los colaboradores de una empresa constructora de Chimbote 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo de determinar la influencia de la Gestión de seguridad y salud ocupacional en el desempeño laboral de los colaboradores de una empresa constructora en Chimbote, 2024. Se utilizó un diseño de estudio no experimental, transversal, descriptivo, correlacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villena Murga, Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153992
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153992
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Seguridad
Trabajo
Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo de determinar la influencia de la Gestión de seguridad y salud ocupacional en el desempeño laboral de los colaboradores de una empresa constructora en Chimbote, 2024. Se utilizó un diseño de estudio no experimental, transversal, descriptivo, correlacional causal, el tipo de estudio fue aplicada y el método fue cuantitativo. El instrumento empleado fue un cuestionario de 30 ítems con escala de Likert, aplicado a una muestra de 50 colaboradores. Los resultados se obtuvieron mediante el análisis estadístico descriptivo de las variables, el análisis inferencial para conocer el nivel de fiabilidad y para la contratación de hipótesis utilizamos estadísticamente la regresión ordinal logística. Se concluyó que existe una influencia significativa entre la gestión de seguridad y salud ocupacional y el desempeño laboral de una empresa constructora de Chimbote. Esta investigación contribuyó a los ODS relacionados con el trabajo decente, el crecimiento económico y la creación de ciudades sostenibles en Chimbote. Al mejorar la seguridad y salud ocupacional en el sector de la construcción en esta localidad, se promovieron entornos laborales más seguros y eficientes, lo que impactó positivamente en el bienestar de los trabajadores y en la calidad de las infraestructuras urbanas de la región.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).