Factores de gestión de seguridad y salud ocupacional que afectan los costos en la industria de la construcción Trujillo, 2025

Descripción del Articulo

La investigación aborda los factores de gestión de seguridad y salud ocupacional que afectan los costos en la industria de la construcción en Trujillo, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico, que promueve el crecimiento económico sos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Álvarez, Erika Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/173024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad en el trabajo
Industria de la construcción
Gestión de riesgos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La investigación aborda los factores de gestión de seguridad y salud ocupacional que afectan los costos en la industria de la construcción en Trujillo, en concordancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 8: Trabajo decente y crecimiento económico, que promueve el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos. Su objetivo principal es determinar cuáles son los factores de la gestión de la seguridad y salud ocupacional que afectan a los costos en la industria de la construcción Trujillo; desglosados en los factores personales, conductuales y situacionales. El estudio es de tipo básico, con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. La población estuvo conformada por nueve participantes, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico de tipo intencional, atendiendo a criterios de experiencia y conocimiento en el ámbito de la seguridad y salud ocupacional en la construcción. Los resultados indican que una débil cultura preventiva, un liderazgo técnico insuficiente y una incoherencia institucional, elevan los riesgos y gastos en obra. Se concluyó que una gestión deficiente de la seguridad y salud ocupacional no solo compromete el bienestar de los trabajadores, sino que también genera un impacto económico considerable en los proyectos de construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).