Ciberbullying y apoyo social percibido en estudiantes de instituciones educativas del distrito de Puente Piedra, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el ciberbullying y el apoyo social percibido. Presentó una investigación de tipo básica, con un diseño no – experimental de corte transversal y contó con una población de 380 estudiantes de instituciones educativas del distrito de Pu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147728 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147728 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ciberbullying Apoyo social Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre el ciberbullying y el apoyo social percibido. Presentó una investigación de tipo básica, con un diseño no – experimental de corte transversal y contó con una población de 380 estudiantes de instituciones educativas del distrito de Puente Piedra (estatales/particulares). Se tuvo como resultados un coeficiente de correlación (rho=-.247), en donde se afirmó que existe una correlación estadísticamente significativa e inversa entre el ciberbullying y el apoyo social percibido. De tal forma se evidenció que existe una correlación estadísticamente significativa e inversa entre el ciberbullying y las dimensiones de apoyo social percibido: amigos (p<.05, r=-.134), familia (p<.05, r=-.236) y persona significativa (p<.05, r=-.245), asimismo, entre el apoyo social percibido y las dimensiones del ciberbullying: cibervictimización (p<.05, r=-.243) y ciberagresión (p<.05, r=-.152). También se halló el tamaño del efecto mediante el coeficiente de determinación (r2), los cuales indicaron efectos pequeños en todos los casos. Además, se halló que los hombres tienden a presentar un nivel más alto de ciberbullying que las mujeres. Por otro lado, según el tipo de gestión, el nivel severo de ciberbullying es notoriamente superior en instituciones estatales (29.5%) a diferencia de las instituciones privadas (13.7%), |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).