Planeamiento y control de la producción para aumentar la productividad en la empresa corporación Zamer S.A.C. Otuzco, 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación titulada “Planeamiento y Control de la Producción para aumentar la productividad en la empresa corporación Zamer S.A.C. El diseño fue pre experimental, la población fue la producción del año 2018 y la muestra fue trabajada con el total de los meses de dicho año, para des...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40655 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Empresas - Productividad Productividad industrial Planificación de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En la presente investigación titulada “Planeamiento y Control de la Producción para aumentar la productividad en la empresa corporación Zamer S.A.C. El diseño fue pre experimental, la población fue la producción del año 2018 y la muestra fue trabajada con el total de los meses de dicho año, para desarrollar el primer objetivo de diagnóstico de la empresa se realizó un diagrama Ishikawa de causa y efecto seguidamente de un diagrama Pareto donde se refleja el comportamiento de la producción, fueron, el desabastecimiento con un 0.23%, la falta de planificación de producción 0.20 %, entregas a destiempo 0.14 %, baja capacidad de la planta 0.11 %, tiempos improductivos 0.10% todos los problemas internos mencionados que derivaron a una baja productividad, también de observarse que la cantidad de pedidos no atendidos ascendía a 5 585 bidones de 20 litros en el 2018, generando una cantidad de ingresos no percibidos de S/. 33 510, siendo esto el 33,61% de los ingresos totales, para el segundo objetivo se desarrolló el pronóstico de suavizado exponencial y desestacionalización, se representó un buen pronóstico en demanda, cuyos índices estacionales son de 1.02 como máximo y de 0.97 como mínimo, indicando la demanda creciente, con un coeficiente de correlación de 87%. Asimismo, se determina que, gracias al plan propuesto, el inventario tiene ahora una tendencia positiva. Se demuestra que, gracias a un correcto planeamiento y control de la producción, se puede aumentar las ganancias de la empresa, siendo ahora de 0,11 por cada sol invertido, lo cual equivale que, por cada sol invertido, ganará el 11%. Se demuestra, según la Prueba T – Student de una muestra, que hay una aprobación estadística por ser menor al 5%, es decir, la elaboración de una planificación y control de producción mejorará de forma significativa la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).