Propuesta de implementación de un sistema de Planeamiento y Control de la Producción (PCP) para aumentar la productividad en una empresa de fabricación y comercialización de colchones en la ciudad de Lima. 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación denominada “PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN (PCP) PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA DE FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE COLCHONES EN LA CIUDAD DE LIMA.2022”, se encuentra dividida en 4 capitulos: El primer ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Guerrero, Daniel Williams
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32074
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32074
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Productividad industrial
Planificación de la producción
Desarrollo industrial
Administración industrial
Pronósticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación denominada “PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN (PCP) PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD EN UNA EMPRESA DE FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE COLCHONES EN LA CIUDAD DE LIMA.2022”, se encuentra dividida en 4 capitulos: El primer capitulo se presenta citando los principales contextos a nivel internacional, nacional y local sobre planeamiento y control de la producción El segundo capitulo define el objetivo general que fue determinar el impacto de una propuesta de propuesta de un planeamiento y control de operaciones en la. La muestra estuvo constituida por los indicadores de producción del año 2022. El tercer y cuarto capitulo nos menciona la aplicación del uso de herramientas tales como la estandarización de proceso,clasificación, ABC, 5S. Los resultados nos permiten concluir: Respecto al objetivo específico 1, la empresa incurre en costos por causas de una falta de control de inventarios (S/. 27,100.45 ) falta de orden y limpieza (S/ 4,105.50), la falta de un plan de control ( S/ 238,561.50 ) y la no estandarización de sus procesos(S/ 3,262.02 ) . Respecto al objetivo específico 2, para el pronóstico se realizará una estrategia de persecución para el año 2022. Este representa un gasto igual a S/. 214,200.00 con una fuerza laboral constante. Respecto al objetivo específico 3, la propuesta tiene una ganancia de S/.773,426 al final de los 5 años analizados, a raíz de la inversión realizada (VAN) y un B/C del 2.3.Tambien se calculo el valor del TIR de 1993.82% y el PRI de 0.5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).