Aplicación del estudio de tiempos para aumentar la productividad en la empresa AgroSanJacinto S.A.C., Chimbote – 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo general aplicar el estudio de tiempos para aumentar la productividad en la empresa AgroSanJacinto S.A.C., Chimbote – 2021; con este propósito se diseñó una investigación experimental de la categoría preexperimental, con una muestra que evalúa la productividad del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Lluptón, Luis Alberto, Roque Díaz, Lourdes Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/89288
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/89288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación estratégica
Productividad industrial
Agricultura
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo general aplicar el estudio de tiempos para aumentar la productividad en la empresa AgroSanJacinto S.A.C., Chimbote – 2021; con este propósito se diseñó una investigación experimental de la categoría preexperimental, con una muestra que evalúa la productividad del periodo junio - setiembre 2021; la evaluación se centró en la configuración del proceso en donde se determinó una gran deficiencia ya que solo el 50% de los ítems han sido cubiertos por la empresa, el efecto de eso se ve en los pedidos que no son cubiertos a tiempo ya que el proceso no está correctamente definido y no se tienen lo indicadores para evaluarlo; así mismo se detectó 8 actividades improductivas que generan 500 min de desperdicios diarios. El análisis de productividad determinó una media de 56,81 canastillas por hora, la aplicación del estudio de tiempos indicó un ciclo de 1184,49, el cual puede ser mejorado por ello se establecieron ciertos complementos como el flujograma, plan de capacitaciones y plan de incentivos; la evaluación final presento un aumento de 20 canastillas por hora con lo cual se pudo concluir que la aplicación del estudio de tiempos afecta a la productividad si aplican los complementos necesarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).