Aprendizaje cooperativo como estrategia para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes del tercer grado de la Institución Educativa N°80891 Trujillo-2018

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue Determinar si el aprendizaje cooperativo como estrategia mejora la comprensión lectora en los estudiantes del 3° grado de la I.E N° 80891 Augusto Alberto Alva Ascurra - Trujillo,2018 La investigación fue de enfoque cuantitativo, con diseño pre experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aburto Juárez, Teodosio, Angulo León, Luisa Karlita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36273
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje Cooperativo
Comprensión Lectora
Nivel Literal
Nivel Inferencial
Nivel Crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue Determinar si el aprendizaje cooperativo como estrategia mejora la comprensión lectora en los estudiantes del 3° grado de la I.E N° 80891 Augusto Alberto Alva Ascurra - Trujillo,2018 La investigación fue de enfoque cuantitativo, con diseño pre experimental, con una muestra de 30 estudiantes del 3° grado “B” de la I.E N° 80891 Augusto Alberto Alva Ascurra, a quienes se le aplico una ficha de evaluación con 10 ítems; instrumento validado por juicio de expertos y para determinar su confiabilidad se aplicó el procedimiento del coeficiente de Alfa de Cronbach, obteniendo un resultado que se encuentra del rango de fuerte confiabilidad (0.80). luego la ficha de evaluación se aplicó en el Pre y Pos test, después del pre test, se desarrolló 15 actividades educativas aplicando el aprendizaje cooperativo como estrategia para mejorar la comprensión lectora. después de realizar las 15 actividades educativas se realizó el postest. Se usó el software SPSS versión 25 en español y hojas de cálculo (Excel) para examinar los datos. Se utilizaron la estadística descriptiva elaborando tablas de frecuencia, figuras y porcentaje. Para probar la hipótesis se utilizó la prueba de normalidad de Shapiro Wilk con sus respectivas interpretaciones. Luego de analizar los resultados podemos concluir que el aprendizaje cooperativo mejoro la comprensión lectora en los estudiantes del 3° grado de la I.E N° 80891 Augusto Alberto Alva Ascurra - Trujillo,2018.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).