Planificación curricular de educación física como estilo de vida saludable en estudiantes de la Unidad Educativa Santa María del Fiat.
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tiene como objetivo principal determinar la incidencia que existe entre la variable independiente, planificación curricular de educación física y la variable dependiente estilo de vida saludable, dicho estudio se llevó a cabo en la Unidad Educativa Santa María de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51818 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51818 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planificación curricular Educación física Educación Estilos de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tiene como objetivo principal determinar la incidencia que existe entre la variable independiente, planificación curricular de educación física y la variable dependiente estilo de vida saludable, dicho estudio se llevó a cabo en la Unidad Educativa Santa María del Fiat, con la finalidad de conocer y mejorar los estilos de vida de los estudiantes mediante la práctica de actividades deportivas y una buenas alimentación, fortaleciendo el liderazgo de los docente, la formación profesional y las relaciones interpersonales en pro de mejorar la calidad educativa y la salud. La población total de estudio estuvo constituida por 66 docentes de los diferentes niveles: nivel inicial, preparatorio, básico elemental, básica media, básica superior y bachillerato en el cual empleando una fórmula universal dio como muestra 56 docentes con quienes se aplicó el instrumento de recolección de información. La investigación es de tipo no experimental – descriptivo con un diseño correlacional, de esta manera el método que se utilizó es descriptiva y un enfoque cuantitativo. El instrumento que se utilizó para la recopilación de información de las variables y sus respectivas dimensiones es el cuestionario. De esta manera se verificó los contrastes de las hipótesis con el coeficiente de correlación de Spearman en el paquete estadístico SPSS. Las correlaciones que se obtuvieron fueron positiva moderada entre la variable independiente planificación curricular y la variable dependiente estilo de vida saludable y se demostró mediante la prueba estadístico de Spearman, obteniendo como resultados 0,522 con una significancia de 0,00 (p≤0,05) de bilateral, determinando que la planificación curricular de educación física incide directamente con el estilo de vida saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).