Desarrollo de las habilidades sociales en niños de 24 meses de una institución pública de La Victoria-Lima-2024
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo analizar el desarrollo de habilidades sociales en niños de 24 meses en una institución pública de La Victoria, Lima - 2024. Esta investigación es básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental a nivel descriptivo, permitiendo examinar las variables si...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165397 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Desarrollo socioemocional Educación infantil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo analizar el desarrollo de habilidades sociales en niños de 24 meses en una institución pública de La Victoria, Lima - 2024. Esta investigación es básica, de enfoque cuantitativo, diseño no experimental a nivel descriptivo, permitiendo examinar las variables sin modificar las condiciones naturales del entorno. La muestra está conformada por 40 padres de familia, seleccionados a través de muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario de 16 ítems en escala Likert, validado por tres expertos y con un índice de confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.816, que refleja una alta consistencia interna. Los datos fueron procesados utilizando el software SPSS versión 26. Los resultados revelan un desarrollo notable en habilidades sociales entre los niños, especialmente en aspectos como la empatía y la expresión de afecto. No obstante, se identificaron áreas de mejora, tales como la cortesía y la autonomía en la resolución de problemas. Se concluye que los niños están mostrando un crecimiento socioemocional adecuado para su integración social. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).