Gestión escolar en el logro del perfil de egreso de estudiantes de una institución educativa, Cusco 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo académico tuvo como fin determinar la influencia de la gestión escolar en el logro del perfil de egreso de los estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa pública del Cusco, año 2024, dicho objetivo guarda relación estrecha con el objetivo de desarrollo s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165370 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/165370 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión escolar Perfil de egreso Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente trabajo académico tuvo como fin determinar la influencia de la gestión escolar en el logro del perfil de egreso de los estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa pública del Cusco, año 2024, dicho objetivo guarda relación estrecha con el objetivo de desarrollo sostenible, Educación y calidad. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, es básico por su propósito, no experimental porque no se manipula ninguna variable, por su profundidad es explicativa dado que establece una relación de causa efecto. La población estuvo constituida por 102 docentes de una IE del Cusco de los niveles de primaria, secundaria, personal directivo y jerárquico del cual se extrajo una muestra de 81 personas, a quienes se les aplicó dos instrumentos para medir las variables de estudio, que fueron validados por expertos, se conto con el consentimiento informado de los mismos. El resultado según el análisis de regresión logística confirma una influencia significativa de la gestión escolar (GE) en el LPE (logro de perfil de egreso), con un poder explicativo del 81,8% (R² de Nagelkerke) para esta relación. Las prácticas de gestión eficaces, basadas en la planificación estratégica y un enfoque inclusivo, permiten que los estudiantes alcancen las competencias deseadas en estas dimensiones, que son fundamentales para una experiencia educativa integral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).