Residuos orgánicos de cocina generados en restaurantes con microorganismos eficientes, para la obtención de compost, Arequipa 202
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los residuos orgánicos de cocina generados en restaurantes con microorganismos eficientes, para la obtención de compost, en el Distrito de Yanahuara de la Ciudad de Arequipa; con la finalidad de determinar la influencia de los microorga...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59177 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59177 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos orgánicos Residuos de cocina Gestión de residuos sólidos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los residuos orgánicos de cocina generados en restaurantes con microorganismos eficientes, para la obtención de compost, en el Distrito de Yanahuara de la Ciudad de Arequipa; con la finalidad de determinar la influencia de los microorganismos eficientes en la obtención del compost. Es de diseño experimental, la metodología utilizada fue cuantitativa, de investigación aplicada. Se elaboro compost con una muestra de 24.37 kg. de los 151.4 kg de residuos orgánicos que se generaron en la semana, inoculando microorganismos eficientes (0, 250, 500, 750 ml.), se planteó bajo el diseño completamente al azar. El rendimiento de compost fue de 72% de una óptima calidad. Los resultados de la caracterización en residuos orgánicos de cocina fueron (53.28% restos de comida, cascaras, restos de frutas y verduras, 0.86% huesos), de acuerdo al diseño experimental se aplicó el programa SPSS, análisis de T student para muestras relacionadas, no se encontró diferencia significativa para los parámetros (N y K), mientras que los parámetros (humedad, relación C:N, M.O, pH y P) resultaron ser relativamente diferentes entre el Tratamiento T (1) con los tratamiento T (2), T (3) y T (4), en conclusión el uso de los microorganismos eficientes es necesario para una óptima degradación de los residuos orgánicos de cocina y reducción del tiempo de degradación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).