Exportación Completada — 

Impacto negativo del paisaje sonoro en la salud mental de los usuarios del Centro de Chimbote, 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación abarca la simbiosis entre el ciudadano y su entorno acústico en el centro de Chimbote, lugar donde abunda diversos sonidos producidos por la vida humana y la naturaleza. Por consiguiente, se llevó a cabo una malla de muestreo repartidos en 16 puntos de medición en horario d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Islado Granados, Anthony Cristhian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67592
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67592
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación por ruido
Ruido - Aspectos fisiológicos
Control del ruido
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación abarca la simbiosis entre el ciudadano y su entorno acústico en el centro de Chimbote, lugar donde abunda diversos sonidos producidos por la vida humana y la naturaleza. Por consiguiente, se llevó a cabo una malla de muestreo repartidos en 16 puntos de medición en horario diurno y nocturno con la finalidad de determinar las fuentes más predominantes que existen en el lugar de estudio. En contraste, para recopilar información se realizó un cuestionario, con el fin de identificar el tipo y grado de comodidad en el usuario. Los resultados indica que el 55% de los 16 sectores de estudio presenta un ruido constantemente medio a alto, donde los sonidos emitidos por el tráfico vehicular, el bullicio callejero emitidos por la informalidad y las músicas que colocan los gimnasios y discotecas, sean las fuentes que predominen en el sector. Por otro lado, de los 100 encuestados, nos indica que el 66.12% están malacostumbrados a las distintas fuentes de ruido. Por consiguiente, se concluye, que el habitante del centro de Chimbote se encuentra expuesto a la patología de normalizar el mal paisaje sonoro, afectando la salud mental, a corto o largo plazo, dependiendo al tiempo de exposición de ésta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).