Influencia de la contaminación acústica producida en el aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” Castilla – Piura

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación sigue el método cualitativo y está orientado a contribuir en la mejora de los problemas socioambientales, en el área de influencia del Aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” CastillaPiura. Dicho proyecto de investigación consta de los siguientes capítulos: Cap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arteaga Sosa, Héctor José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88495
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88495
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aeronáutica comercial
Contaminación por ruido
Ruido - Efectos fisiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación sigue el método cualitativo y está orientado a contribuir en la mejora de los problemas socioambientales, en el área de influencia del Aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” CastillaPiura. Dicho proyecto de investigación consta de los siguientes capítulos: Capítulo I: Introducción La contaminación acústica producida en el área de influencia directa e indirecta del Aeropuerto “Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico” y del Ala Aérea N° 07 de la Fuerza Aérea de Perú de la cuidad de Castilla - Piura, es un problema ambiental que viene afectando negativamente la salud y tranquilidad de su creciente población aledaña y público usuarios, debido al tráfico aéreo civil, comercial y militar que data de antaño (años 50). Diversos estudios realizados en dicho aeropuerto aseguran que el nivel máximo de ruido ha sobrepasado los umbrales establecido por la OMS, habiéndose afectado seriamente la salud psíquica de las poblaciones asentadas al entorno del mismo. En este capítulo se formularon: El Problema General, Problemas Específicos, Justificación, Objetivo General, Objetivos Específicos, Hipótesis General e Hipótesis Específicos. Capitulo II: Marco teórico La ciudad de Piura desde los años 1953 cuenta con un aeropuerto donde se han venido desarrollando actividades de transporte aéreo: civil, comercial y militar. Actualmente debido a la alta demanda de vuelos comerciales, vuelos de ayuda humanitaria por parte de la fuerza aérea y la apertura de mercados agroindustriales han originado alta contaminación acústica y por ende el deterioro de la salud psicológica de las poblaciones aledañas a dicho aeropuerto. Asimismo, se ha generado un conflicto socioambiental por la pretendida ampliación de este aeropuerto a través de un DS N°014-2014-MTC, Firmado por el Ex Presidente de la Republica Ollanta Humala Tasso y el Ministro de Transporte y Comunicaciones José David Gallardo Ku. Capitulo III: Metodología de la investigación Tipo de investigación: Aplicada El diseño de investigación: Cualitativo. Capitulo IV: Aspectos administrativos Se elaboró un presupuesto estimado s/34,400.00 soles, con un cronograma de ejecución del trabajo de investigación de 8 meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).