Violencia escolar y estilos de crianza en estudiantes del nivel secundaria de un colegio en Lima, 2022

Descripción del Articulo

Determinar la relación entre la violencia escolar y los estilos de crianza en estudiantes del nivel secundaria de un colegio en Lima, 2022. La investigación fue de tipo básica con un diseño no experimental transversal descriptivo correlacional dirigido a 217 adolescentes. Las encuestas usadas fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Páliza, Leslie Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108848
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de crianza
Violencia escolar
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determinar la relación entre la violencia escolar y los estilos de crianza en estudiantes del nivel secundaria de un colegio en Lima, 2022. La investigación fue de tipo básica con un diseño no experimental transversal descriptivo correlacional dirigido a 217 adolescentes. Las encuestas usadas fueron el Cuestionario de Violencia Escolar (CUVE3-ESO) (Álvarez et al., 2012) y la Escala de Estilos de Crianza Familiar (ECF-29) (Estrada y Misare, 2017). Para realizar las correlaciones se usó la prueba Rho de Spearman. Obteniendo como resultados relación entre la violencia escolar y el estilo de crianza autoritario (p<.05) con correlación directa y una intensidad baja (r=.275), violencia escolar y el estilo de crianza democrático (p<.05) de correlación inversa y de intensidad muy baja (r=.164), violencia escolar y el estilo de crianza indulgente (p<.05) con correlación directa y de intensidad muy baja (r=.190), violencia escolar y el estilo de crianza sobreprotector (p>.05) teniendo una correlación directa y de intensidad muy baja (r=.126); el estilo de crianza dominante fue el democrático.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).