Estilos de crianza y violencia escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Arequipa, 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo investigativo, tuvo como propósito principal la determinación de la asociación entre los estilos de crianza y la violencia escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Arequipa, Perú, en el año 2023. Metodológicamente, el estudio fue de carácter cuantitati...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9687 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9687 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de crianza Violencia escolar Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo investigativo, tuvo como propósito principal la determinación de la asociación entre los estilos de crianza y la violencia escolar en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Arequipa, Perú, en el año 2023. Metodológicamente, el estudio fue de carácter cuantitativo, utilizando un diseño correlacional no experimental para evaluar las variables de estudio. La muestra consistió en 208 estudiantes de secundaria, a quienes se le aplicaron instrumentos validados a fin de realizar la medición de los estilos de crianza y los niveles de violencia escolar, tanto en términos de conducta violenta como de victimización. Los estilos de crianza evaluados incluyeron Autoritativo, Negligente, Autoritario, Permisivo y Mixto. Los datos resultantes revelaron que el estilo de crianza negligente fue el más prevalente (35.1%), seguido por el Autoritario (22.1%) y el Autoritativo (17.3%). En cuanto a la violencia escolar, se encontró que un 45.2% de los educandos mostraron un nivel medio de conducta violenta y un 47.1% reportaron un nivel medio de victimización. Además, se observaron correlaciones significativas y negativas entre las dimensiones de los estilos de crianza (Compromiso, Control y Autonomía) y los aspectos de la violencia escolar, destacando que, a mayor compromiso parental, menor es la tendencia hacia la violencia y la victimización en el entorno escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).