Comparación de la decoloración in vitro de una resina nanohíbrida expuesta a tres bebidas pigmentantes

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo comparar la decoloración in vitro de una resina compuesta nanohíbrida expuesta a café, té negro y gaseosa. El tipo de investigación fue aplicada de diseño cuasi experimental, longitudinal y comparativo. Para este estudio se usaron 48 discos de resina los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ali Acero, Grecia Danitza Raquel, Ypanaque Pereira, Keren Quezia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Odontología preventiva
Espectroscopia
Fotometría
Espectrofotometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo comparar la decoloración in vitro de una resina compuesta nanohíbrida expuesta a café, té negro y gaseosa. El tipo de investigación fue aplicada de diseño cuasi experimental, longitudinal y comparativo. Para este estudio se usaron 48 discos de resina los cuales se dividieron en 4 grupos de 12 discos cada uno, grupo 1 Café, grupo 2 té negro, grupo 3 gaseosa y grupo 4 agua destilada. Las muestras fueron sumergidas en las bebidas por 24 horas y se tomaron las mediciones en el día 1, 7 y 15. Para la toma del color se utilizó el espectrofotómetro VITA®. Los resultados de esta investigación mostraron que existe diferencia estadísticamente significativa entre la decoloración in vitro de una resina nanohíbrida expuesta a café, té negro y gaseosa (p=0.000), el café obtuvo un ΔE=11.56, el té negro obtuvo un ΔE=11.34, la gaseosa obtuvo un ΔE=4.36 y por último el agua destilada presentó un ΔE=3.56. Concluyendo que existe diferencia estadística entre la decoloración in vitro de una resina nanohíbrida expuesta a las 3 bebidas probadas, siendo el café la bebida que produjo mayor decoloración.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).