El impacto de los conflictos socio ambientales de los proyectos mineros de la Región Apurímac en la Economía del Perú, 2018-2019

Descripción del Articulo

En la siguiente investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de conflictividad socio ambiental de los proyectos mineros de la región de Apurímac y su impacto económico que genera a través de ellos, a fin de conocer las consecuencias que causa los conflictos socio ambientales y analizar la si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Paredes, Anthony Henry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111605
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111605
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impacto económico
Influencia social
Proyectos mineros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la siguiente investigación tuvo como objetivo analizar el impacto de conflictividad socio ambiental de los proyectos mineros de la región de Apurímac y su impacto económico que genera a través de ellos, a fin de conocer las consecuencias que causa los conflictos socio ambientales y analizar la situación socio política en relación a los eventos de conflictividad, durante los años 2018 y 2019. Se consideró como referencia a la región de Apurímac, en la cual es considerada como uno de las regiones con más casos de conflictividad, de acuerdo a los reportes emitidos de la Defensoría del Pueblo. En donde representa el 72% del PBI regional de Apurímac y un gran parte del PBI Nacional durante los últimos años. El enfoque que se desarrolló fue cualitativo, por tanto, es básica no experimental, en donde se optó por la realización de entrevistas de acuerdo a la guía de entrevistas de la universidad, como a la recopilación de información de diversas teorías, posiciones académicas y base de datos. En el desarrollo, se consideró entrevistar a tres tipos de actores, de manera presencial y realizando el cuestionario de 8 preguntas, para conocer la perspectiva en torno a los proyectos mineros y su impacto a causa de los eventos de conflictividad. En ese sentido, se concluye que a través de los conflictos sociales genera un impacto económico en las partes involucradas, por lo que es necesario que el Estado mejore su política de resolución de conflictos sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).