Conflictos socioambientales en proyectos minero energeticos de la region puno y su impacto en la economia del Peru,2018-2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un análisis de los conflictos socioambientales que giran en el entorno de los proyectos minero energéticos en la región de Puno y su impacto en la economía nacional, durante los años 2018 y 2019. Se ha tomado como referencia la región de Puno pues es considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Paredes, Jhon Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos Socioambientales
Proyectos Minero Energéticos
Impacto Económico
Áreas de Influencia Social
Empresa
Comunidades
Sociedad Civil
Estado
Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó un análisis de los conflictos socioambientales que giran en el entorno de los proyectos minero energéticos en la región de Puno y su impacto en la economía nacional, durante los años 2018 y 2019. Se ha tomado como referencia la región de Puno pues es considerada la segunda en el país con más conflictos socioambientales, de acuerdo a los reportes emitidos por las instituciones del Estado Peruano. Cabe señalar que la región Puno represento el 2.1% del PBI Nacional durante los años 2018 y 2019. En el desarrollo de la investigación se ha conocido diversas teorías, posiciones académicas, matrices, datos estadísticos y representaciones graficas con respecto a este fenómeno, que han contribuido a consolidar la hipótesis general y específicas como alternativas de solución a la problemática de estudio. Teniendo como variable madre a los conflictos socioambientales en proyectos minero energéticos. La naturaleza de estudio tuvo como unidad de análisis, el total de los distritos que conforman las áreas de influencia social de los proyectos minero energéticos en la región Puno, cifra que asciende a 512,085 personas, sin embargo, se realizó un muestreo estratificado, en donde la herramienta de estudio fue la Encuesta. Se realizó 384 encuestas de manera presencial con un cuestionario de 20 preguntas, obteniendo los principales resultados: 06 factores que influyen en los conflictos socioambientales, 70% percibe que existe falta de capacidad del Estado para resolver los conflictos, 66% percibe que los conflictos socioambientales paralizan las actividades económicas en su localidad, 71% afirman que si están de acuerdo que los conflictos socioambientales deben solucionar a través del dialogo, y otros. Finalmente, se propone que el Estado Peruano implemente políticas públicas eficientes en el sector minero energético para que garanticen un bienestar socioeconómico y un ambiente saludable, con estrategias y/o mecanismos que fomenten acuerdos sostenibles entre todos los involucrados en los proyectos minero energéticos en la región Puno. Esto a su vez, generará un impacto positivo en la economía nacional, preservando la paz social y la gobernabilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).