Conflictos socioambientales en proyectos minero energeticos de la region puno y su impacto en la economia del Peru,2018-2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó un análisis de los conflictos socioambientales que giran en el entorno de los proyectos minero energéticos en la región de Puno y su impacto en la economía nacional, durante los años 2018 y 2019. Se ha tomado como referencia la región de Puno pues es considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Paredes, Jhon Richard
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:UNFV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5029
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13084/5029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conflictos Socioambientales
Proyectos Minero Energéticos
Impacto Económico
Áreas de Influencia Social
Empresa
Comunidades
Sociedad Civil
Estado
Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
id RUNF_74fd0f1383bf466c66dead5d121d0e61
oai_identifier_str oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/5029
network_acronym_str RUNF
network_name_str UNFV-Institucional
repository_id_str 4837
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conflictos socioambientales en proyectos minero energeticos de la region puno y su impacto en la economia del Peru,2018-2019
title Conflictos socioambientales en proyectos minero energeticos de la region puno y su impacto en la economia del Peru,2018-2019
spellingShingle Conflictos socioambientales en proyectos minero energeticos de la region puno y su impacto en la economia del Peru,2018-2019
Zevallos Paredes, Jhon Richard
Conflictos Socioambientales
Proyectos Minero Energéticos
Impacto Económico
Áreas de Influencia Social
Empresa
Comunidades
Comunidades
Sociedad Civil
Estado
Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
title_short Conflictos socioambientales en proyectos minero energeticos de la region puno y su impacto en la economia del Peru,2018-2019
title_full Conflictos socioambientales en proyectos minero energeticos de la region puno y su impacto en la economia del Peru,2018-2019
title_fullStr Conflictos socioambientales en proyectos minero energeticos de la region puno y su impacto en la economia del Peru,2018-2019
title_full_unstemmed Conflictos socioambientales en proyectos minero energeticos de la region puno y su impacto en la economia del Peru,2018-2019
title_sort Conflictos socioambientales en proyectos minero energeticos de la region puno y su impacto en la economia del Peru,2018-2019
author Zevallos Paredes, Jhon Richard
author_facet Zevallos Paredes, Jhon Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Engracio Salinas, Jorge Aurelio
dc.contributor.author.fl_str_mv Zevallos Paredes, Jhon Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conflictos Socioambientales
Proyectos Minero Energéticos
Impacto Económico
Áreas de Influencia Social
Empresa
Comunidades
Comunidades
Sociedad Civil
Estado
Región
topic Conflictos Socioambientales
Proyectos Minero Energéticos
Impacto Económico
Áreas de Influencia Social
Empresa
Comunidades
Comunidades
Sociedad Civil
Estado
Región
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00
description En la presente investigación se realizó un análisis de los conflictos socioambientales que giran en el entorno de los proyectos minero energéticos en la región de Puno y su impacto en la economía nacional, durante los años 2018 y 2019. Se ha tomado como referencia la región de Puno pues es considerada la segunda en el país con más conflictos socioambientales, de acuerdo a los reportes emitidos por las instituciones del Estado Peruano. Cabe señalar que la región Puno represento el 2.1% del PBI Nacional durante los años 2018 y 2019. En el desarrollo de la investigación se ha conocido diversas teorías, posiciones académicas, matrices, datos estadísticos y representaciones graficas con respecto a este fenómeno, que han contribuido a consolidar la hipótesis general y específicas como alternativas de solución a la problemática de estudio. Teniendo como variable madre a los conflictos socioambientales en proyectos minero energéticos. La naturaleza de estudio tuvo como unidad de análisis, el total de los distritos que conforman las áreas de influencia social de los proyectos minero energéticos en la región Puno, cifra que asciende a 512,085 personas, sin embargo, se realizó un muestreo estratificado, en donde la herramienta de estudio fue la Encuesta. Se realizó 384 encuestas de manera presencial con un cuestionario de 20 preguntas, obteniendo los principales resultados: 06 factores que influyen en los conflictos socioambientales, 70% percibe que existe falta de capacidad del Estado para resolver los conflictos, 66% percibe que los conflictos socioambientales paralizan las actividades económicas en su localidad, 71% afirman que si están de acuerdo que los conflictos socioambientales deben solucionar a través del dialogo, y otros. Finalmente, se propone que el Estado Peruano implemente políticas públicas eficientes en el sector minero energético para que garanticen un bienestar socioeconómico y un ambiente saludable, con estrategias y/o mecanismos que fomenten acuerdos sostenibles entre todos los involucrados en los proyectos minero energéticos en la región Puno. Esto a su vez, generará un impacto positivo en la economía nacional, preservando la paz social y la gobernabilidad.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-25T18:01:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-25T18:01:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13084/5029
url https://hdl.handle.net/20.500.13084/5029
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio Institucional - UNFV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFV-Institucional
instname:Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron:UNFV
instname_str Universidad Nacional Federico Villarreal
instacron_str UNFV
institution UNFV
reponame_str UNFV-Institucional
collection UNFV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5029/1/ZEVALLOS_PAREDES_JHON_RICHARD_MAESTRIA_2021.pdf
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5029/2/license.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5029/3/ZEVALLOS_PAREDES_JHON_RICHARD_MAESTRIA_2021.pdf.txt
https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5029/4/ZEVALLOS_PAREDES_JHON_RICHARD_MAESTRIA_2021.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bac1eb424ecb5038c80826df4342096d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c5d1eac2a0e185f98e81a7fd74ae8988
27d1b6aaee55aed581793887fa080f74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNFV
repository.mail.fl_str_mv repositorio.vrin@unfv.edu.pe
_version_ 1830853464474779648
spelling Engracio Salinas, Jorge AurelioZevallos Paredes, Jhon Richard2021-08-25T18:01:25Z2021-08-25T18:01:25Z2021https://hdl.handle.net/20.500.13084/5029En la presente investigación se realizó un análisis de los conflictos socioambientales que giran en el entorno de los proyectos minero energéticos en la región de Puno y su impacto en la economía nacional, durante los años 2018 y 2019. Se ha tomado como referencia la región de Puno pues es considerada la segunda en el país con más conflictos socioambientales, de acuerdo a los reportes emitidos por las instituciones del Estado Peruano. Cabe señalar que la región Puno represento el 2.1% del PBI Nacional durante los años 2018 y 2019. En el desarrollo de la investigación se ha conocido diversas teorías, posiciones académicas, matrices, datos estadísticos y representaciones graficas con respecto a este fenómeno, que han contribuido a consolidar la hipótesis general y específicas como alternativas de solución a la problemática de estudio. Teniendo como variable madre a los conflictos socioambientales en proyectos minero energéticos. La naturaleza de estudio tuvo como unidad de análisis, el total de los distritos que conforman las áreas de influencia social de los proyectos minero energéticos en la región Puno, cifra que asciende a 512,085 personas, sin embargo, se realizó un muestreo estratificado, en donde la herramienta de estudio fue la Encuesta. Se realizó 384 encuestas de manera presencial con un cuestionario de 20 preguntas, obteniendo los principales resultados: 06 factores que influyen en los conflictos socioambientales, 70% percibe que existe falta de capacidad del Estado para resolver los conflictos, 66% percibe que los conflictos socioambientales paralizan las actividades económicas en su localidad, 71% afirman que si están de acuerdo que los conflictos socioambientales deben solucionar a través del dialogo, y otros. Finalmente, se propone que el Estado Peruano implemente políticas públicas eficientes en el sector minero energético para que garanticen un bienestar socioeconómico y un ambiente saludable, con estrategias y/o mecanismos que fomenten acuerdos sostenibles entre todos los involucrados en los proyectos minero energéticos en la región Puno. Esto a su vez, generará un impacto positivo en la economía nacional, preservando la paz social y la gobernabilidad.application/pdfspaUniversidad Nacional Federico VillarrealPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional Federico VillarrealRepositorio Institucional - UNFVreponame:UNFV-Institucionalinstname:Universidad Nacional Federico Villarrealinstacron:UNFVConflictos SocioambientalesProyectos Minero EnergéticosImpacto EconómicoÁreas de Influencia SocialEmpresaComunidadesComunidadesSociedad CivilEstadoRegiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.00Conflictos socioambientales en proyectos minero energeticos de la region puno y su impacto en la economia del Peru,2018-2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Gestión de Políticas PublicasGestión de Políticas PublicasUniversidad Nacional Federico Villarreal. Escuela Universitaria de Posgrado41164956https://orcid.org/ 0000-0002-9667-237541366458https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis312327https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroAsmat Vega, Nicanor SegismundoAdriazola Zevallos, Juan CarlosVigil Farias, JoséORIGINALZEVALLOS_PAREDES_JHON_RICHARD_MAESTRIA_2021.pdfZEVALLOS_PAREDES_JHON_RICHARD_MAESTRIA_2021.pdfTexto completoapplication/pdf3213438https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5029/1/ZEVALLOS_PAREDES_JHON_RICHARD_MAESTRIA_2021.pdfbac1eb424ecb5038c80826df4342096dMD51open accessLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5029/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52open accessTEXTZEVALLOS_PAREDES_JHON_RICHARD_MAESTRIA_2021.pdf.txtZEVALLOS_PAREDES_JHON_RICHARD_MAESTRIA_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain160212https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5029/3/ZEVALLOS_PAREDES_JHON_RICHARD_MAESTRIA_2021.pdf.txtc5d1eac2a0e185f98e81a7fd74ae8988MD53open accessTHUMBNAILZEVALLOS_PAREDES_JHON_RICHARD_MAESTRIA_2021.pdf.jpgZEVALLOS_PAREDES_JHON_RICHARD_MAESTRIA_2021.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10262https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/20.500.13084/5029/4/ZEVALLOS_PAREDES_JHON_RICHARD_MAESTRIA_2021.pdf.jpg27d1b6aaee55aed581793887fa080f74MD54open access20.500.13084/5029oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/50292025-04-28 21:57:50.912open accessRepositorio Institucional UNFVrepositorio.vrin@unfv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.894881
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).