Los conflictos socioambientales de las comunidades campesinas y la influencia en la gobernabilidad de la región Apurímac, 2018-2019.
Descripción del Articulo
El estudio de los conflictos socioambientales en las comunidades campesinas y la gobernabilidad en la región Apurímac 2018-2019, se ha realizado en un contexto donde los conflictos socioambientales van en crecimiento ante la deficiente respuesta del Estado. El objetivo del presente estudio es determ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Norbert Wiener |
Repositorio: | UWIENER-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6234 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13053/6234 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conflictos socioambientales Gobernabilidad Comunidades campesinas. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio de los conflictos socioambientales en las comunidades campesinas y la gobernabilidad en la región Apurímac 2018-2019, se ha realizado en un contexto donde los conflictos socioambientales van en crecimiento ante la deficiente respuesta del Estado. El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre los conflictos socioambientales y la gobernabilidad en la región Apurímac. El método utilizado es deductivo con enfoque cuantitativo de tipo aplicada y de diseño correlacional, con una muestra de 219 líderes comunales y sociales a quienes se aplicó el cuestionario. En esta investigación se determinó que existe una relación directa, alta y significativa entre las variables conflictos socioambientales y la gobernabilidad, según los resultados (Rho= 0,993, “p”= 0,000). Esto evidencia que los conflictos son inherentes al ser humano y se manifiestan porque son estructurales, permanentes y dinámicos en la gestión de los limitados recursos naturales en una sociedad de creciente demanda de las necesidades. La disputa por el control, uso, acceso y la distribución demandan la intervención del Estado y ponen a prueba los principios de gobernabilidad que son la eficiencia, la estabilidad y la legitimidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).