Percepción de la calidad educativa en docentes y padres de familia de una I.E. de V.E.S. 2019
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Percepción de la calidad educativa en docentes y padres de familia de una I.E. de V.E.S. 2019” tuvo como objetivo el determinar la diferencia en la percepción de la calidad educativa en ambos grupos de estudio. Este estudio es de enfoque cuantitativo de tipo básica de nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37106 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad en la educación Administración y organización escolar Profesores - Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La investigación titulada “Percepción de la calidad educativa en docentes y padres de familia de una I.E. de V.E.S. 2019” tuvo como objetivo el determinar la diferencia en la percepción de la calidad educativa en ambos grupos de estudio. Este estudio es de enfoque cuantitativo de tipo básica de nivel descriptivo comparativo con un diseño no experimental. La muestra fue intencional estando constituida por 100 padres de familia y 50 docentes del nivel secundario. La técnica usada para el recojo de la información fue la encuesta y el instrumento usado fue un cuestionario para medir nuestra variable de estudio. El instrumento fue sometido a juicio de experto y a través del alfa de Crombach se determinó su confiabilidad con un 0,792 considerándose como un instrumento fiable por estar por encima de lo requerido. Entre los resultados obtenidos de la investigación reflejan una predominancia sobre la percepción de la calidad educativa por parte de los padres de familia dentro de un nivel medio con un 67% y un nivel alto con un 33%, mientras que los maestros muestran una predominancia dentro del nivel alto con un 62% seguida por un nivel medio con un 38%. En este sentido se observa una clara diferencia en relación a la percepción de la variable de estudio por ambos grupos considerando su predominancia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).