Nivel de ansiedad en pacientes adultos que acuden a la atención estomatológica en una clínica privada Lima-2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de ansiedad en pacientes adultos que acuden a una atención estomatológica en una clínica privada de Lima. El tipo de estudio fue básico, no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo, participaron 280 pacientes adu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Chanava, Rut Jael, Delgado Guzmán, Anhela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92544
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/92544
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Atención dental
Desarrollo sostenible
Promoción de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de ansiedad en pacientes adultos que acuden a una atención estomatológica en una clínica privada de Lima. El tipo de estudio fue básico, no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo, participaron 280 pacientes adultos. Se utilizo un cuestionario estandarizado y validado, el cual tuvo 9 preguntas donde se evaluó el nivel de ansiedad. Se encontró que el 35% de pacientes presentaron con mayor frecuencia un nivel de ansiedad leve; Según sexo, tanto mujeres como hombres presentaron un nivel de ansiedad leve, Respecto al grupo etario, el 40,7% de pacientes entre los 18-29 años presentaron un nivel de ansiedad leve, También los pacientes con nivel de instrucción superior presentaron niveles de ansiedad leve representado en un 34,8%. El 41,8% de pacientes para cirugía presentaron con mayor frecuencia niveles de ansiedad leve. En conclusión, el nivel de ansiedad en pacientes adultos que acudieron a la atención estomatológica en una clínica privada fue leve.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).