Entornos virtuales en el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de las prácticas pre profesionales, Chosica - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que promueve una educación de calidad, e investiga la relación entre los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de prácticas preprofesionales en Chosica, en el año...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldeon de la Cruz, Pilar Beatriz
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160658
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación virtual
Aprendizaje de idiomas
Práctica profesional
Enseñanza del inglés
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que promueve una educación de calidad, e investiga la relación entre los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) y el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de prácticas preprofesionales en Chosica, en el año 2024. El objetivo principal es analizar el impacto de los EVA en la adquisición del inglés y proponer mejoras basadas en necesidades específicas de los estudiantes. La investigación es de tipo correlacional, aplicada a una población de estudiantes de prácticas preprofesionales. Los resultados evidencian una relación positiva y significativa (r = 0.802) entre el uso de EVA y el aprendizaje del inglés, destacando que aquellos EVA diseñados con actividades interactivas, comunicación efectiva y retroalimentación constante optimizan la adquisición del idioma. Además, el impacto de los EVA en esta región es superior al de otras localidades, lo que podría deberse a un diseño pedagógico adaptado a los objetivos de aprendizaje del inglés. Se concluye que la adaptación continua de los EVA, en consonancia con el conectivismo y las buenas prácticas de enseñanza virtual, es esencial para fomentar una educación autónoma y colaborativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).