Estrategias de promoción y franquicias peruanas 2008-2015

Descripción del Articulo

El Perú está adaptando un nuevo modelo de negocio que ha tenido grandes éxitos en otros países del mundo. Por ello la presente tesis propuso el objetivo de determinar la relación existente entre las estrategias de promoción y las franquicias peruanas 2008 – 2015. Para ello se realizó la extracción d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yance Mautino, Nathalie Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1892
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/1892
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Manual de procedimientos
Franquicia
Know-How
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El Perú está adaptando un nuevo modelo de negocio que ha tenido grandes éxitos en otros países del mundo. Por ello la presente tesis propuso el objetivo de determinar la relación existente entre las estrategias de promoción y las franquicias peruanas 2008 – 2015. Para ello se realizó la extracción de datos estadísticos de diferentes entidades del Estado como Prom Perú y CCL, y al mismo tiempo de empresas privadas como Pardos chicken; posterior a ello se realizó su procesamiento dándose como resultado que ambas variables muestran una relación directamente positiva. Se tiene como soporte de la investigación de la variable estrategias de promoción las teorías como; Teoría del marketing mix y la teoría del ciclo de vida del producto. Se tiene como soporte de la investigación de la variable franquicia las teorías como: Teoría de la agencia, teoría de la escasez de recursos y la teoría de la difusión de la innovación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).