Investigación formativa y logro de competencias en estudiantes de una universidad pública – Lima
Descripción del Articulo
        El artículo responde al objetivo general; determinar la relación entre la investigación formativa y el logro de competencias de los estudiantes de las Facultades de Tecnología, Educación Inicial, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación. Para la obtención de los result...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional Autónoma de Huanta | 
| Repositorio: | Revista UNAH - Puriq | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.www.revistas.unah.edu.pe:article/167 | 
| Enlace del recurso: | https://www.revistas.unah.edu.pe/index.php/puriq/article/view/167 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Investigación formativa, logro de competencias, saber hacer, saber conocer y saber ser. Formative research, accomplishment of competencies, know how to do, know how to know and know how to be | 
| Sumario: | El artículo responde al objetivo general; determinar la relación entre la investigación formativa y el logro de competencias de los estudiantes de las Facultades de Tecnología, Educación Inicial, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Nacional de Educación. Para la obtención de los resultados se ha tenido en cuenta el enfoque cuantitativo de tipo básica no experimental y diseño correlacional, además del uso del método analítico e hipotético deductivo. La población conformada por 3 275 y una muestra de 344 estudiantes conformado entre mujeres y varones.  La información se obtuvo a través de la técnica de encuesta e instrumento cuestionario de escala Likert. El tratamiento estadístico obedeció al uso del software Microsoft Excel y SPSS – 25, los resultados se analizaron en dos momentos, a través del estadístico descriptivo y la prueba de hipótesis a través de la estadística inferencial Rho de Spearman, esta mostró una relación de magnitud moderada (r = .724) y un valor de significancia estadística (P= .000 < 0,05). Por tanto, existe una relación directa y significativa entre las variables de investigación formativa y el logro de competencias en los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación durante el ciclo académico 2020. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            