Buenas prácticas inclusivas en educación remota de instituciones educativas de Los Olivos, 2021

Descripción del Articulo

Las buenas prácticas inclusivas son el conjunto de acciones que se esperan evidenciar en el perfil del docente moderno, dado que en la actualidad la educación regular cada vez ofrece mayor apertura a estudiantes con habilidades diferentes. Por lo cual, se considera necesario el conocimiento y aplica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Gutierrez, Jackeline Brooks
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78986
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78986
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Modalidad remota
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Las buenas prácticas inclusivas son el conjunto de acciones que se esperan evidenciar en el perfil del docente moderno, dado que en la actualidad la educación regular cada vez ofrece mayor apertura a estudiantes con habilidades diferentes. Por lo cual, se considera necesario el conocimiento y aplicación de acciones inclusivas en el contexto educativo. Se propuso describirlas mediante el método narrativo biográfico, la experiencia de cinco docentes de inclusión pertenecientes a una institución educativa nacional de nivel primario ubicada en el distrito de Los Olivos – Lima. El enfoque fue cualitativo, diseño narrativo biográfico. Se utilizó como instrumento la entrevista Vivencias de docentes en inclusión educativa, con el cuál se pudo evidenciar que los docentes desarrollan buenas prácticas inclusivas en su entorno laboral de acuerdo a su propio criterio y consideración. Sin embargo, se evidenciaron limitaciones en el conocimiento profesional de recursos y estrategias adecuados para sus estudiantes; concluyendo que los docentes que trabajan en aulas inclusivas necesitan mayor apoyo profesional y capacitaciones en torno al tema de inclusión en las aulas regulares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).