Análisis de la práctica pedagógica inclusiva desde la percepción de docentes de educación básica regular, La Libertad 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se enfoca en el Objetivo 4 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que busca asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. El objetivo general es analizar las prácticas pedagógicas inclusivas de docentes de educación básica regular en La Libertad en el año 2024...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernandez Zavaleta, Cinthia Fiorela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153545
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación inclusiva
Práctica pedagógica
Calidad de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este estudio se enfoca en el Objetivo 4 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, que busca asegurar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para todos. El objetivo general es analizar las prácticas pedagógicas inclusivas de docentes de educación básica regular en La Libertad en el año 2024. Se empleó un tipo de investigación básica, con un enfoque cualitativo y un diseño hermenéutico interpretativo, para profundizar en las prácticas pedagógicas inclusivas. La muestra de estudio incluyó a 16 docentes de niveles inicial y primaria, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, de los cuales 8 participantes fueron seleccionados para el análisis detallado. Los resultados resaltan el compromiso con la inclusión y adaptabilidad en las aulas, integrando de manera efectiva el Diseño Universal para el Aprendizaje y otras estrategias inclusivas. Sin embargo, también se identifican desafíos en la implementación consistente de prácticas inclusivas y se señala la necesidad de mejoras en la evaluación y la formación continua para asegurar la sostenibilidad de estos enfoques.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).