Aplicación del programa “MAUNIC” en el desarrollo del autoconcepto en estudiantes de sexto de primaria de una institución educativa

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación del programa “MAUNIC” en el desarrollo del autoconcepto en estudiantes de sexto de primaria de una institución educativa. Se utilizó el diseño investigación cuasi experimental, con una muestra de 30 pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anticona Guarníz, Fiorela Lizet
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoconcepto
Emociones y sentimientos
Estudiantes de enseñanza primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la aplicación del programa “MAUNIC” en el desarrollo del autoconcepto en estudiantes de sexto de primaria de una institución educativa. Se utilizó el diseño investigación cuasi experimental, con una muestra de 30 participantes entre los cuales 16 pertenecen al grupo experimental y 14 al grupo control con un muestreo no probabilístico por conveniencia. Asimismo, para la medición del programa se utilizó el cuestionario de autoconcepto AF5, adaptado por Estacio Álvarez (2018). Obteniendo como resultado que existen diferencias muy significativas (p<.01) entre el antes y después de la aplicación del programa en el grupo experimental, mientras que el grupo control no existió variación significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).