Metodología del docente y capacidad de argumentación científica en estudiantes de primaria en una institución educativa, Pomalca, Chiclayo, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Metodología docente y Capacidad de argumentación científica en estudiantes de 6to° de primaria en una institución educativa, Pomalca, Chiclayo, 2023. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, de nivel correla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144202 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodología Argumentación Pensamiento crítico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la Metodología docente y Capacidad de argumentación científica en estudiantes de 6to° de primaria en una institución educativa, Pomalca, Chiclayo, 2023. El estudio fue de tipo básico, con enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 92 estudiantes de 6toº de primaria de la I.E. María de Lourdes quienes fueron seleccionados por muestreo probabilístico aleatorio simple. Aplicándoseles dos instrumentos, para la variable 1, el “Cuestionario de metodología docente” y para la variable 2, el “Cuestionario de argumentación científica”. El resultado demostró la existencia de una relación muy significativa, positiva, directa, moderada entre la metodología docente y capacidad de argumentación científica en estudiantes de 6to de primaria con un Rho de Spearman de 0,495 y una significancia bilateral de (p=0,000<0.05) es decir, la metodología que usa el docente, tiene una relación significativa con el desarrollo de la capacidad de argumentación científica de los estudiantes. Por lo que hay suficiente evidencia para rechazar la hipótesis nula. Se concluye que, a mayor uso de metodologías docentes centradas en la argumentación, los estudiantes desarrollarán habilidades científicas como, la comprensiva, social y argumentativa propiamente dicha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).