El debate como estrategia para desarrollar la argumentación y la criticidad en la capacidad “delibera sobre asuntos públicos” en los estudiantes de 5° grado del nivel secundario en un colegio privado de Lima
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el debate como estrategia para desarrollar la argumentación y la criticidad en la capacidad “Delibera sobre asuntos públicos”. Responde a la siguiente pregunta: ¿Cómo el debate desarrolla la argumentación y la criticidad en la capacidad “delibera sobre asuntos públic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Antonio Ruiz de Montoya |
Repositorio: | UARM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uarm.edu.pe:20.500.12833/2219 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12833/2219 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Debates Argumentación Pensamiento crítico Estrategias de enseñanza y aprendizaje Educación básica secundaria Lima Metropolitana, Área (Perú) Educación http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente investigación aborda el debate como estrategia para desarrollar la argumentación y la criticidad en la capacidad “Delibera sobre asuntos públicos”. Responde a la siguiente pregunta: ¿Cómo el debate desarrolla la argumentación y la criticidad en la capacidad “delibera sobre asuntos públicos” en los estudiantes de 5° grado del nivel secundario en un colegio privado de Lima? En esta investigación, se plantea un objetivo general y dos específicosque orientanelpresenteestudio sobre el debate como estrategia para desarrollar la argumentación y la criticidad. El enfoque metodológico es cualitativo, tipo experimental, nivel explicativo y evaluativo. La técnica es focus group; el instrumento, guion semiestructurado de focus group. El debate desarrolla la criticidad y la argumentación en los estudiantes de la Educación Básica Regular. Así mismo, es una estrategia pertinente para el tratamiento de los asuntos públicos nacionales e internacionales. También desarrolla habilidades sociales, personales, cognitivas y psicológicas como la investigación, trabajo colaborativo, empatía, respeto, seguridad y confianza en sí mismo, desenvolvimiento efectivo en público, agilidad mental, oratoria, profundización del tema y aprendizajes significativos. Por eso, se sugiere que el debate se utilice en todas las áreas de Educación Básica para promover dichas habilidades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).