Percepción del Pensamiento Crítico en Estudiantes de una Institución Educativa de Lima, 2021
Descripción del Articulo
Durante el colegio, los estudiantes desarrollan y potencian diversas capacidades como parte de su desarrollo personal, siendo una de ellas, el pensamiento crítico, y es necesario conocer la percepción de ellos. En ese sentido, la investigación fue realizada en 178 y 164 estudiantes de cuarto y quint...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Instituto Internacional de Gobierno |
Repositorio: | Igobernanza |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/151 |
Enlace del recurso: | https://www.igobernanza.org/index.php/IGOB/article/view/151 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pensamiento crítico pensamiento lógico argumentación razonamiento critical thinking logical thinking argumentation reasoning |
Sumario: | Durante el colegio, los estudiantes desarrollan y potencian diversas capacidades como parte de su desarrollo personal, siendo una de ellas, el pensamiento crítico, y es necesario conocer la percepción de ellos. En ese sentido, la investigación fue realizada en 178 y 164 estudiantes de cuarto y quinto secundaria, respectivamente, del colegio Trilce de la sede de Chorrillos. A los mencionados estudiantes se les aplicó un test con una confiabilidad de 0.90. Se concluyó que la percepción del pensamiento crítico es alta en los mencionados estudiantes, debido a que poseen 36,3 % en la escala más alta, seguida de 59,1%, de la escala que continua, quedando aceptada la hipótesis. Asimismo, no se encontró diferencia en la forma como perciben el pensamiento crítico, tanto varones y mujeres. Y, el mismo estadístico devela que los valores más altos son los encontrados por los estudiantes de cuarto año de secundaria que los de quinto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).