Agresividad y estilos de afrontamiento al estrés en el personal de Salud del Hospital de Yunguyo, Perú 2020

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre agresividad y los estilos de afrontamiento del estrés en el personal de salud del hospital Yunguyo provincia de Puno. La investigación fue cuantitativa, de diseño no experimental, descriptivo y correlacional, básico de cort...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cayo Calsin, Martin Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad
Personal de salud
Estrés
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre agresividad y los estilos de afrontamiento del estrés en el personal de salud del hospital Yunguyo provincia de Puno. La investigación fue cuantitativa, de diseño no experimental, descriptivo y correlacional, básico de corte transversal. Se contó con una muestra constituida por 131 miembros del personal de salud del hospital de Yunguyo provincia de Puno de ambos géneros. Se realizó la aplicación de los instrumentos, El cuestionario de agresividad Buss, adaptado a nuestro medio por Carlos Reyes y el Cuestionario de Modos de afrontamiento al estrés (COPE) creado por Carver en 1989 y adaptado en Perú por Causo en 2009, de esta forma se demostró que la agresividad se relaciona con los estilos de afrontamiento al estrés, de igual forma se evidenció la relación existente entre los estilos de afrontamiento al estrés y las dimensiones de agresividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).