Diseño de mezcla asfáltica modificada con adición de polímeros reciclados de caucho y polietileno para mejorar su resistente e impermeabilidad
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar una mezcla asfáltica más duradera, más resistente, y más impermeable que la convencional con el uso de polímero de caucho y polietileno con el propósito de disminuir la deformación permanente de la carpeta asfáltica y así mejorar su v...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104198 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104198 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos - Diseño y construcción Pavimentos - Infraestructura Polietileno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo diseñar una mezcla asfáltica más duradera, más resistente, y más impermeable que la convencional con el uso de polímero de caucho y polietileno con el propósito de disminuir la deformación permanente de la carpeta asfáltica y así mejorar su vida útil mediante los ensayos del método de Marshall. La problemática del presente trabajo es encontrar la manera de elaborar una mezcla asfáltica modificada con adición de polímeros de caucho y polietileno reciclado, la cual contribuirá en mejorar su impermeabilización y resistencia haciéndolo mucho más duradero en condiciones normales y extraordinarias (precipitaciones y transitabilidad vehicular) Según los resultados obtenidos en la parte experimental de nuestro proyecto de investigación, la mezcla asfáltica experimental presenta un mejoramiento en las propiedades físico de la estabilidad, el flujo y el porcentaje de vacíos. con respecto a la mezcla de convencional, lo cual indica que además de proporcionar propiedades elásticas a la mezcla, también aporta rigidez e impermeabilidad, obteniendo una mezcla con dos cualidades muy importantes para la resistencia ante las deformaciones permanentes. Por otro lado, el costo total de producción por m3 de mezcla asfáltica modificada es más económica, representando un menor costo en comparación al costo de la mezcla asfáltica convencional. La finalidad de nuestro proyecto de investigación es de dejar un antecedente para seguir con los trabajos de investigación del uso del caucho y polietileno y así mejorar el diseño de la mezcla asfáltica, además de promover el uso de materiales reciclados para proyectos de infraestructura vial con el fin de cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Se debe considerar que en el Perú no existe la cultura de utilizar materiales reciclados como componentes para el mejoramiento del asfalto en proyectos de pavimentos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).