Estudio del comportamiento de la mezcla asfáltica para pavimentos flexibles con adición de caucho reciclado y polietileno, Lima 2022

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación tuvo objetivo general determinar la influencia del caucho reusado y polietileno en la composición asfáltica en caliente mediante los parámetros del diseño Marshall; instaurándose desarrollar el ensayo Marshall, del mismo modo los ensayos de los agregados. Formulándose...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Chávez, Elvis Erikc, Zavala Cardozo, Bryan Ivan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97160
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97160
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caucho
Pavimento
Reciclaje (Residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación tuvo objetivo general determinar la influencia del caucho reusado y polietileno en la composición asfáltica en caliente mediante los parámetros del diseño Marshall; instaurándose desarrollar el ensayo Marshall, del mismo modo los ensayos de los agregados. Formulándose la metodología: su diseño de investigación fue experimental (cuasi), su tipo de investigación fue de nivel explicativo, su enfoque cuantitativo. Sus resultados según los objetivos específicos al incorporar caucho reciclado y polietileno en 1%+2%+4.5% y 1%+ 2%+3% fueron: el primer objetivo específico fue establecer el porcentaje óptimo para una resistencia ideal, el cual se logró cuando se incrementó la estabilidad de 1174kg a 1886kg y 1174kg a 1871kg con 1%+2% de caucho reciclado y de 1419kg a 1420kg con 1% de polietileno, el segundo objetivo específico fue evaluar el flujo Marshall, el cual se optimizó con una fluencia de 12.3 estando dentro de los parámetros 8 – 14 con el 1% de caucho reciclado y con polietileno la fluencia no se optimizo con ninguno al 1%+2%+3%, el tercer objetivo específico fue demostrar la influencia del porcentaje de vacíos, el cual se incrementó demasiado y no se optimizó dentro de los parámetros de 3% - 5%, con 1%+2%+4.5% de caucho reciclado y 1%+2%+3% de polietileno. Conclusión, la incorporación de caucho y polietileno reciclado mejoró la estabilidad con 1%+2% de caucho y con 1% de polietileno, la fluencia mejoró con 1% de caucho y con polietileno no mejoró, el porcentaje de vacíos no cumplió con los vacíos de 3% - 5% con caucho y polietileno reciclado de acuerdo a los estándares normativos del MTC, ASTM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).