Elaboración de concreto permeable con adición de material plástico reciclado para pavimentación en el distrito de Pariacoto - Áncash

Descripción del Articulo

La siguiente investigación consistió en la evaluación de las propiedades (resistencia a la compresión, permeabilidad y el contenido de vacíos) de un concreto permeable de f´c 175 kg/cm2 al incorporar tiras de plástico reciclado, con el fin de realizar un diseño de pavimento rígido y evaluar su viabi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Castillo, Liz Marcia, Trujillo de la Cruz, Eredith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3456
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/3456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto permeable
Polietileno
Pavimentos
Permeabilidad
Descripción
Sumario:La siguiente investigación consistió en la evaluación de las propiedades (resistencia a la compresión, permeabilidad y el contenido de vacíos) de un concreto permeable de f´c 175 kg/cm2 al incorporar tiras de plástico reciclado, con el fin de realizar un diseño de pavimento rígido y evaluar su viabilidad en el distrito de Pariacoto. Se realizaron cuatro grupos de prueba, primero se obtuvo el diseño de mezcla idóneo siguiendo la metodología indicada en el ACI 522- R10, se utilizó la gradación huso 67, una relación agua/cemento de 0.35, 10% de finos y un porcentaje de vacíos del 17.4%, a la cual se le agregó tiras de plástico (polietileno de baja densidad) de 4mm x 20 mm en porcentajes de 0.075%, 0.1% y 0.125% del peso total de la mezcla. Los resultados arrojaron que la adición de tiras de plástico reciclado en un 0.075% mejora la resistencia a la compresión obtenida a los 28 días de edad 5.33% , la permeabilidad y el porcentaje de vacíos obtenidos disminuyeron conforme se iba aumentando el porcentaje de adición de tiras, sin embargo estos valores se encuentran dentro del rango de aceptación y cumplen con lo establecido por la norma ACI 522R-10. Además conlleva un ahorro del 2.22% con respecto al costo de la elaboración de concreto convencional, siendo viable económicamente su aplicación con fines de pavimentación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).