Elaboración de bioplásticos con residuos orgánicos a base de cáscara de plátano y mango para reducir la contaminación por el uso de plásticos sintéticos en Trujillo – 2018
Descripción del Articulo
Esta investigación consistió en elaborar bioplásticos derivados de residuos orgánicos, con características iguales a los plásticos convencionales de esta manara sustituir el uso de los plásticos sintéticos los cuales contaminan el ambiente de una manera acelerada, por ello los bioplásticos elaborado...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35806 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/35806 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | bioplásticos cáscara de plátano cáscara de mango elaboración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| id |
UCVV_d2d66878df041540d5017cdcb86a2d5e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35806 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| spelling |
Villacorta Gonzalez, Misael YdilbrandoChinchayhuara Capa, Rosario KellyQuispe Llaure, Rocío del Pilar2019-08-21T14:13:28Z2019-08-21T14:13:28Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/35806Esta investigación consistió en elaborar bioplásticos derivados de residuos orgánicos, con características iguales a los plásticos convencionales de esta manara sustituir el uso de los plásticos sintéticos los cuales contaminan el ambiente de una manera acelerada, por ello los bioplásticos elaborados en esta investigación, se empleó cáscara de plátano y mango como materia prima, siendo estos residuos orgánicos muy abundante y a la vez un gran problema medio ambiental. La cáscara de plátano y mango se obtuvieron del mercado la Hermelinda- Trujillo, se compró un kilo de cada fruta. El proceso de elaboración de los bioplásticos fue muy sencillo pues los reactivos que se empleó fueron el ácido acético o vinagre blanco, glicerina vegetal, agua, cáscara de plátano licuado haciendo de estos una mezcla homogénea a una cierta temperatura de la misma manera con la cáscara de mango luego en un molde se dejó secar a temperatura ambiente. Finalmente, el bioplástico obtenido de cáscara de plátano tuvo una biodegradabilidad de 0.009g en un tiempo de dos semanas, densidad de 0.6049 (g/cm3), si es flexible, peso de 1.2098 g y el bioplástico de cáscara de mango tuvo una biodegradabilidad de 0.001g en un tiempo de dos semanas, densidad de 0.2752 (g/cm3), si es flexible, peso de 0.5510 g.Trabajo de investigaciónTrujilloEscuela de Ingeniería AmbientalTratamiento y Gestión de los Residuosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVbioplásticoscáscara de plátanocáscara de mangoelaboraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Elaboración de bioplásticos con residuos orgánicos a base de cáscara de plátano y mango para reducir la contaminación por el uso de plásticos sintéticos en Trujillo – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaBachiller en Ingeniería Ambiental521066https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachillerhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALChinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP-SD.pdfChinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP-SD.pdfapplication/pdf962788https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35806/1/Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP-SD.pdff6acd662d141f63a2db0a95b9e08acc6MD51Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP.pdfChinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP.pdfapplication/pdf960477https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35806/2/Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP.pdf3c341f363d1e60a2858b2c4ad49c983cMD52TEXTChinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP-SD.pdf.txtChinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain10644https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35806/3/Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP-SD.pdf.txt5b9c16e604af95fe4abc91c65006bf16MD53Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP.pdf.txtChinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP.pdf.txtExtracted texttext/plain50488https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35806/5/Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP.pdf.txta97f8ed36039c0409ad9aab99acff65fMD55THUMBNAILChinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP-SD.pdf.jpgChinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4429https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35806/4/Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP-SD.pdf.jpg6a7c0c7bfb10003f1724e9f07170a472MD54Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP.pdf.jpgChinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4429https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35806/6/Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP.pdf.jpg6a7c0c7bfb10003f1724e9f07170a472MD5620.500.12692/35806oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/358062023-06-19 21:47:29.137Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Elaboración de bioplásticos con residuos orgánicos a base de cáscara de plátano y mango para reducir la contaminación por el uso de plásticos sintéticos en Trujillo – 2018 |
| title |
Elaboración de bioplásticos con residuos orgánicos a base de cáscara de plátano y mango para reducir la contaminación por el uso de plásticos sintéticos en Trujillo – 2018 |
| spellingShingle |
Elaboración de bioplásticos con residuos orgánicos a base de cáscara de plátano y mango para reducir la contaminación por el uso de plásticos sintéticos en Trujillo – 2018 Chinchayhuara Capa, Rosario Kelly bioplásticos cáscara de plátano cáscara de mango elaboración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| title_short |
Elaboración de bioplásticos con residuos orgánicos a base de cáscara de plátano y mango para reducir la contaminación por el uso de plásticos sintéticos en Trujillo – 2018 |
| title_full |
Elaboración de bioplásticos con residuos orgánicos a base de cáscara de plátano y mango para reducir la contaminación por el uso de plásticos sintéticos en Trujillo – 2018 |
| title_fullStr |
Elaboración de bioplásticos con residuos orgánicos a base de cáscara de plátano y mango para reducir la contaminación por el uso de plásticos sintéticos en Trujillo – 2018 |
| title_full_unstemmed |
Elaboración de bioplásticos con residuos orgánicos a base de cáscara de plátano y mango para reducir la contaminación por el uso de plásticos sintéticos en Trujillo – 2018 |
| title_sort |
Elaboración de bioplásticos con residuos orgánicos a base de cáscara de plátano y mango para reducir la contaminación por el uso de plásticos sintéticos en Trujillo – 2018 |
| author |
Chinchayhuara Capa, Rosario Kelly |
| author_facet |
Chinchayhuara Capa, Rosario Kelly Quispe Llaure, Rocío del Pilar |
| author_role |
author |
| author2 |
Quispe Llaure, Rocío del Pilar |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villacorta Gonzalez, Misael Ydilbrando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chinchayhuara Capa, Rosario Kelly Quispe Llaure, Rocío del Pilar |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
bioplásticos cáscara de plátano cáscara de mango elaboración |
| topic |
bioplásticos cáscara de plátano cáscara de mango elaboración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| description |
Esta investigación consistió en elaborar bioplásticos derivados de residuos orgánicos, con características iguales a los plásticos convencionales de esta manara sustituir el uso de los plásticos sintéticos los cuales contaminan el ambiente de una manera acelerada, por ello los bioplásticos elaborados en esta investigación, se empleó cáscara de plátano y mango como materia prima, siendo estos residuos orgánicos muy abundante y a la vez un gran problema medio ambiental. La cáscara de plátano y mango se obtuvieron del mercado la Hermelinda- Trujillo, se compró un kilo de cada fruta. El proceso de elaboración de los bioplásticos fue muy sencillo pues los reactivos que se empleó fueron el ácido acético o vinagre blanco, glicerina vegetal, agua, cáscara de plátano licuado haciendo de estos una mezcla homogénea a una cierta temperatura de la misma manera con la cáscara de mango luego en un molde se dejó secar a temperatura ambiente. Finalmente, el bioplástico obtenido de cáscara de plátano tuvo una biodegradabilidad de 0.009g en un tiempo de dos semanas, densidad de 0.6049 (g/cm3), si es flexible, peso de 1.2098 g y el bioplástico de cáscara de mango tuvo una biodegradabilidad de 0.001g en un tiempo de dos semanas, densidad de 0.2752 (g/cm3), si es flexible, peso de 0.5510 g. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-21T14:13:28Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-21T14:13:28Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/35806 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/35806 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35806/1/Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35806/2/Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35806/3/Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35806/5/Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35806/4/Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/35806/6/Chinchayhuara_CRK-Quispe_LLRP.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f6acd662d141f63a2db0a95b9e08acc6 3c341f363d1e60a2858b2c4ad49c983c 5b9c16e604af95fe4abc91c65006bf16 a97f8ed36039c0409ad9aab99acff65f 6a7c0c7bfb10003f1724e9f07170a472 6a7c0c7bfb10003f1724e9f07170a472 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921552119824384 |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).