Psicomotricidad y autoestima en preescolares de instituciones educativas públicas, Nuevo Chimbote,2024
Descripción del Articulo
La investigación consideró el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la educación de calidad (ODS) y el principal objetivo de estudio fue determinar la relación existente entre la psicomotricidad y la autoestima en preescolares de instituciones educativas públicas, Nuevo Chimbote, 2024. La investigaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155822 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Psicomotricidad Desarrollo Autoestima Respeto de sí mismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación consideró el Objetivo de Desarrollo Sostenible de la educación de calidad (ODS) y el principal objetivo de estudio fue determinar la relación existente entre la psicomotricidad y la autoestima en preescolares de instituciones educativas públicas, Nuevo Chimbote, 2024. La investigación es de tipo básica, correlacional, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental de corte transversal. La población de estudio consistió en 120 preescolares. Para la recopilación de información se utilizó el cuestionario para medir la psicomotricidad y el cuestionario de Edina para medir la autoestima. En base a los resultados obtenidos, se encontró una correlación positiva y significativa entre psicomotricidad y autoestima en niños en edad preescolar. Utilizando la prueba de correlación Rho Spearman, se obtuvo un valor de r=0.944 con una significancia de 0.000, lo cual es menor a 0.05, indicando una relación fuerte entre ambas variables. Además, se observó que existe un nivel medio de desarrollo psicomotor de los preescolares y que presentan un nivel medio de autoestima. Por lo tanto, se concluye que existe una relación positiva entre las variables lo que indica que a mayor psicomotricidad mayor autoestima y viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).